«Todos por la educación» un pacto nacional que ya tiene más de 25.800 ciudadanos que hacen parte del cambio dentro del sistema educativo

A pesar de transformar significativamente su sistema educativo durante las últimas dos décadas, Colombia enfrenta dos principales desafíos a solucionar, en primer lugar, los altos niveles de desigualdad desde los primeros años de educación y, en segundo lugar, un bajo nivel de calidad en el sistema de educación. Dichas desigualdades inician desde la temprana edad de los niños con escasos recursos, pues si muchos no tienen acceso a una institución educativa, otros asisten a instituciones de baja calidad, asimismo, la baja calidad de la educación es un factor determinante de este retiro progresivo.[1]

La transición de Colombia hacia la paz y hacia niveles más altos de desarrollo depende de muchos factores, sin embargo, según lo dicho por el Ministerio de Educación, el elemento más importante para el futuro de la Nación es la capacidad para construir un sistema educativo sólido. Sumado a ello, Colombia tiene muchas ventajas como una población joven, abundantes recursos naturales y una economía abierta. Transformar este potencial en la base de un crecimiento sólido e incluyente requerirá niveles más altos de aprendizaje y de competencias.[2]

Con base en la situación que enfrenta la Nación dentro del marco del sistema educativo, surgió una significante iniciativa por parte de jóvenes ciudadanos llamada “Todos por la Educación”, la cual tiene como finalidad la realización y materialización de un acuerdo con los actores de la sociedad para posicionar la educación como un asunto prioritario dentro de la agenda pública y que este se convierta en una herramienta primordial para generar el cambio y equidad en la Nación.

Mediante el lanzamiento del “Pacto Nacional por la Educación”, el grupo de jóvenes que implementó el proyecto generó altos niveles de entusiasmo, ellos señalan “(…) desde el 2014 nos hemos dedicado mediante la incidencia en política pública y la movilización ciudadana a velar porque los 7 puntos priorizados por este Pacto se materialicen en verdaderas transformaciones”.[3]

Actualmente, más de 25.800 ciudadanos han firmado el pacto, entre ellos, jóvenes, familias, líderes gremiales, el sector empresarial, sindicatos, políticos, funcionarios y medios de comunicación, quienes buscan comprometerse a mejorar la Educación a nivel Nacional.

Con todo, pese al gran esfuerzo realizado por la ciudadanía colombiana enfocada hacia un mismo fin, el mejoramiento y priorización del sistema educativo en Colombia, actualmente se sigue insistiendo para dar cumplimiento al compromiso pactado dentro de las disposiciones del acuerdo, pues desde su constitución y difusión, no se ha dado cumplimiento a la mayor parte del mismo, como el compromiso de “(…) aumentar el presupuesto destinado para educación en 1% del PIB anual, lo cual no se vio reflejado en la asignación del presupuesto de los últimos dos años”. Por lo cual, la función de sus promotores actualmente se encuentra encaminada a la insistencia del cumplimiento del Pacto por parte del Gobierno, quienes, recientemente, han expresado lo siguiente:

“Estimado gobierno y todos los jóvenes no queremos cualquier educación, queremos una que transforme afirmativamente la vida, una que nos enseñe a respetar nuestras diferencias, una que nos reconcilie y haga de esta, la generación de las oportunidades.

El movimiento invita a que reafirmemos este Pacto por la educación y que entre todos saldemos las deudas que tenemos con el campo y las poblaciones más afectadas; para ello necesitamos que entre todos construyamos “otra” historia.”[4]

Stephanny Vera Rivera.

[1] Comparar con Ministerio de Educación Nacional. Revisión de políticas Nacionales de educación. La educación en Colombia. Pág. 16-20. 2016.

[2] Ibídem.

[3] Comparar con Todos por la Educación. La educación que queremos. Habilitado de Word, Wide, Web: http://todosporlaeducacion.co/co/la-educacion-que-queremos/

[4] Comparar con Todos por la Educación. La educación que queremos. Habilitado de Word, Wide, Web: http://todosporlaeducacion.co/co/la-educacion-que-queremos/

Recent Posts

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.