Bancada del partido Cambio Radical radicó proyectos para reformar a la justicia
Bogotá, 28 de agosto de 2018.- Con el fin de lograr una justicia rápida, confiable y predictiva, la bancada del partido Cambio Radica presentó ante la Secretaria del Senado un proyecto que busca reformar a la justicia.
“Queremos poner en marcha propuestas de muy rápida implementación que permitan superar las deficiencias que aquejan nuestro aparato judicial y que mejoren el servicio. Estas permitirán que el sistema se modernice, que regrese la dignidad de la magistratura y disminuyan los tiempos de definición de los procesos judiciales en todas las áreas”, aseguró el Senador Germán Varón.
Por su parte el Representante a la Cámara Cesar Lorduy explicó que con este proyecto le pondrán frente a cuatro temas: Seguridad jurídica, descongestión y acceso a la justicia, lucha contra la corrupción y administración de la Rama.
“Nuestra reforma a la justicia la presentamos en dos iniciativas. Una es un proyecto de ley ordinario y la otra, es un proyecto de acto legislativo, que unidos, brindarán una justicia oportuna y eficaz para los colombianos”, explicó el Representante Lorduy.
ABC REFORMA A LA JUSTICIA
- SEGURIDAD JURÍDICA
- Se establece como fuente obligatoria del derecho la jurisprudencia de las altas Cortes.
- Se prohíben las “tutelatones”, se crean reglas claras para la tutela contra providencias judiciales
- Se dota al Gobierno Nacional de precisas facultades para proferir decretos con fuerza de ley en donde se compilen las leyes por materias.
- REFORMA A LA ADMINISTRACIÓN JUDICIAL
- Propone aumentar la experiencia a 25 años para ser magistrado de las altas Cortes y se aumenta su período a 12 años.
- Eliminan las facultades electorales de los magistrados, exceptuando la elección de Fiscal General de la Nación.
- Propone eliminar el Consejo Superior de la Judicatura y crear la Dirección de la Administración Judicial.
- DESCONGESTIÓN JUDICIAL
- Propone atribuir de funciones jurisdiccionales a notarios, centros de conciliación y arbitraje y abogados.
- Se estimula la conciliación extrajudicial contencioso administrativa.
- LIMITACIÓN A LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y PRE CONTRACTUAL DEL ESTADO
- Propone habilitar al legislador para que fije límites claros y criterios indemnizatorios en el escenario de la responsabilidad precontractual, que impida las demandas millonarias contra el Estado.
- MODIFICACIÓN AL PROCEDIMIENTO PENAL.
- Elimina la audiencia de formulación de imputación, la que se hará por escrito que se le entregará al imputado por la Fiscalía.
- Se evita el aplazamiento injustificado de las audiencias con la designación obligatoria de un abogado suplente y uno sustituto. Se propone que con el primer aplazamiento a la siguiente audiencia solamente podrá asistir un defensor público y se aumentan las sanciones a los abogados por dilatar el proceso.
- Se eliminan las lecturas en el proceso y la revisión integral del principio de oportunidad.
- Se permite la preclusión y la absolución perentoria por cualquier causal antes de la sentencia.
- REFORMAS AL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DEL ABOGADO.
- Propone reformar el Código Disciplinario del Abogado con la exclusión del ejercicio de la profesión para quienes cometen delitos contra la recta administración de justicia.
- FORTALECIMIENTO DE LA DEFENSA JURÍDICA DE ESTADO
- Fortalecer la Agencia de Defensa Jurídica del Estado dotándola de profesionales y de herramientas especializadas.
- REFORMA AL ESTATUTO ARBITRAL
- Se propone eliminar las figuras de sustitución de la demanda y reforma a la demanda, se limita su duración, y el número de suspensiones.
- Se reducen los términos de aceptación del encargo arbitral y los tiempos para la instalación del tribunal arbitral
- Se establece la eliminación de la audiencia de conciliación obligatoria.
- EFICIENCIA JUDICIAL
- El recurso de apelación contra una sentencia solo será procedente cuando expresamente la Ley lo permita.
- Se establece que los recursos contra autos se resolverán de plano y sin posibilidad de ejercer nuevos recursos en su contra.
- La nulidad de una providencia tendrá que alegarse a más tardar dentro del día siguiente a la notificación del auto respectivo o inmediatamente si la actuación es en audiencia.
- SE CREA LA JURISDICCIÓN COMERCIAL
- Se propone una jurisdicción especializada que forme parte de la justicia ordinaria y asuma las controversias originadas en actos de comercio o a las que resulte aplicable el Código de Comercio.
- ELIMINACIÓN DE LAS CONTRALORÍAS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES.
- Unificar un sistema central de control fiscal que evite la duplicidad de funciones, reduzca las ineficiencias generadas por la dispersión del control y asegure la recuperación eficiente de los recursos públicos.