Día de la Mujer y contrarréplica

Por: Germán Vargas Lleras para el periódico El Tiempo
12 millones de mujeres no tienen trabajo formal o están en condiciones críticas de desigualdad.
Otro día más de protagonismos inútiles en torno a la mujer. Muchos encuentros, felicitaciones, celebraciones y marchas, y, como siempre, nada de fondo, ninguna propuesta concreta, ningún avance en materia de políticas públicas. No vi ni siquiera un pronunciamiento de la Consejería para la Equidad de la Mujer. Ni una idea sobre la autonomía e igualdad de la mujer en el acceso al mercado laboral en igualdad de condiciones. Hoy, 12 millones de mujeres no tienen trabajo formal o están en condiciones críticas de desigualdad.
Nada contra la violencia intrafamiliar, que reportó el año pasado más de 50.000 casos, y cuando se estima que 80 % de las mujeres a lo largo de su vida han sufrido algún tipo de violencia física, emocional o sexual. Nada tampoco para reducir el embarazo en niñas adolescentes ni las brechas en materia de analfabetismo de la mujer rural, donde el 12 % de ellas no tienen ningún tipo de escolaridad. El Día de la Mujer tiene que servir para afrontar estas realidades. En esta ocasión está claro que ello no ocurrió.
Propongo cuatro ideas concretas que con seguridad van a contribuir a mejorar la situación social, económica y familiar de la mujer colombiana. La primera es extender a todas las mujeres que no están en el régimen contributivo el beneficio de la licencia de maternidad remunerada. Estamos hablando de millones de mujeres que pertenecen al régimen subsidiado y hoy no gozan de este beneficio y, por lo tanto, están siendo discriminadas junto con sus hijos desde el momento del nacimiento. Una segunda propuesta es elevar la duración del periodo de lactancia, hoy en 1,8 meses, a seis meses, y activar un programa de promoción de salas de lactancia y bancos de leche, junto con una flexibilización laboral para las madres lactantes. Tercero, la implementación de un sistema eficaz de registro de deudores por obligaciones alimentarias. Y una última, que es la conversión del Departamento de la Prosperidad Social en el nuevo ministerio de la familia, a costo cero. Esto permitirá articular todos los programas dispersos y optimizar el gasto, que anualmente asciende a 12 billones de pesos. Cuatro ideas concretas de enorme impacto que valdría la pena empezar a debatir si queremos avanzar en serio en la superación de tantas desigualdades.
Proscenio
Siento la necesidad de replicar de manera enfática la información divulgada por el señor Noriega en las páginas de este periódico. Difícil encontrar tanta falsedad y desinformación en una sola nota. No es cierto que el número de metros cuadrados construibles haya variado; tampoco, que el incremento del 1 % en el área comercial vaya a generar millones de dólares. El indicador que señalé de espacio público por habitante es el correcto, y no el espacio por usuario. Me reafirmo en todos y cada uno de mis comentarios sobre este proyecto, que impactará de manera tan positiva este sector de la ciudad. Como lo harían los planes parciales de la calle 82 y la 91 con carrera 15 si es posible ejecutarlos.
JEP
La encuesta publicada esta semana en EL TIEMPO nos muestra cómo el país sigue polarizado frente al tema de la paz y, por supuesto, de su columna vertebral, la Jurisdicción Especial de Paz (JEP). Algo similar está ocurriendo en la bancada de Cambio Radical frente a las objeciones presentadas por el Presidente. Un sector cree que se deben acoger, pues las encuentra entradas en razón, pero el otro piensa que, más allá de las razones jurídicas o de conveniencia, existe una agenda para debilitar y aun acabar el acuerdo de paz y en la que las objeciones no son más que la punta del iceberg. Adicionalmente, sostiene que lo conveniente es sancionar la ley estatutaria y, en el acto legislativo que el propio Gobierno anunció, llevar la discusión sobre los cambios que se están proponiendo. Yo, francamente, espero que pronto se tome una decisión unificada de la bancada. Vaya hora de abrir este debate.
GERMÁN VARGAS LLERAS
* Dirección Fundación Carlos Lleras
16 de marzo 2019